Cómo trabajar de Au Pair en Francia
Trabajar de Au Pair en Francia es una de las opciones que se tienen, no solo para trabajar, sino también para estudiar y conocer el país. Ya sea que tenga la nacionalidad de un país de la Unión Europea o de un país del resto del mundo, es recomendable conocer los requisitos y las condiciones para trabajar como Au Pair en Francia, qué se necesita y otros datos que son necesarios para que la experiencia de ser Au Pair valga la pena.
Hay que prepararse para disfrutar de un año de estilo de vida francés mientras se trabaja y se aprende uno de los idiomas más hablados en el mundo. Para poder ser parte de un programa de Au Pair, debe cumplir con algunos requisitos, los más básicos, estar en buen estado de salud, no tener hijos, estar soltero y por supuesto, es preferible tener experiencia cuidando niños.
Requisitos para ser Au Pair en Francia
Los requisitos para trabajar como Au Pair en Francia dependen si tiene la nacionalidad de un país de la Unión Europea o no.
Requisitos si se pertenece a un país de la Unión Europea
Los requisitos para ser Au Pair en Francia para los ciudadanos de los países de la Unión Europea se reducen solamente a unos pocos que se deben cumplir:
- Tener entre 17 y 30 años.
- Contar con educación secundaria (o equivalente a High School).
Si se cumple con estas dos condiciones, entonces no hay que esperar y continuar con el siguiente paso, buscar una Familia Anfitriona.
Comenzar a buscar una familia anfitriona
Para encontrar una familia anfitriona se pueden utilizar algunos de los portales que existen y que se dedican a gestionar todo lo relacionado con este paso y algunas otras funciones. Hay que tener en cuenta que hay que seleccionar una familia que se ajuste a la personalidad.
Firmar el contrato
Antes de realizar el viaje es necesario haber firmado el contrato con la familia anfitriona.
Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea
Como todos los ciudadanos de la Unión Europea, puede solicitar la Tarjeta Sanitaria en el país de residencia. Si es posible, hay que considerar adquirir un seguro médico adicional para la estancia en Francia .
Preparar el viaje
Hay que preparar todo lo que se necesita para el viaje al extranjero. Hay que recordar, verificar los siguientes pasos:
- Verificar que el pasaporte esté en vigor: En caso de que la Au Pair no cuente con un pasaporte válido o de que este haya caducado, debe solicitar uno o renovarlo cuanto antes. El pasaporte debe estar vigente durante todo el tiempo que dure la estancia.
- Firmar el contrato entre la Au Pair y la familia: El Au Pair debe llegar a un acuerdo sobre lo establecido en las condiciones de la estancia con la familia. Estos acuerdos deben estar en el contrato y firmar dos copias del mismo. La Au Pair debe llevar a cabo la copia del contrato cuando viaje a Francia.
- La familia de acogida debe registrar a la Au Pair en la URSSAF: La familia de acogida tiene una semana después de que llegue la Au Pair para afiliarla a la URSSAF (Uniones de Recouvrement des cotisations de Sécurité Sociale et d'Allocations Familiales) como « stagiaire ayudante familiar étranger ». La familia debe pagar la cotización de su seguro médico y social.
Requisitos para otras nacionalidades
Si el país de origen no es parte de la Unión Europea debe solicitar una visa Au Pair para Francia.
Los requisitos generales son:
- Tener de 18 a 30 años.
- Acreditar conocimientos básicos de francés.
- Tener un diploma de educación secundaria (o equivalente a High School).
- Pasaporte vigente.
- El contrato Au Pair.
- Presentar la confirmación de inscripción en un curso de francés que dure por al menos tres meses.
- Tiene que estar en la posibilidad de solventar los gastos de viaje y de la visa (en algunas ocasiones será necesario presentar un comprobante).
- No contar con antecedentes penales (solamente necesario para algunas nacionalidades).
- Carta de motivación mencionando preocupaciones son las razones para aprender francés.
- Contactar a la embajada de Francia en el país de residencia para consultar los requisitos específicos y agendar una cita.
Trabajar de Au Pair en Francia es fácil aunque no sea ciudadano de un país de la Unión Europea, si se siguen todas las recomendaciones, necesariamente, que son las mismas que para un Au Pair de la Unión Europea: buscar familias, verificar que el pasaporte esté vigente , solicitar un contrato, tener el certificado de francés y de los estudios de educación secundaria, la carta de motivación, y solicitar la visa.
Lo recomendable para un Au Pair de un país fuera de la Unión Europea y poder entrar en Francia es la visa larga sélour VLS-TS, debido a que con este visado es que es posible trabajar como Au Pair en Francia. Los Au Pair que necesitan solicitar el visado, deben poder probar que cuentan con un nivel del idioma A1 / A2.
Una vez que el Au Pair llegue a Francia debe proceder a validar su visado vía online y comprobar en la OFII. Si no lo hace en el período comprendido de los tres primeros meses a partir de cuando llega a Francia, puede ser ilegal en el país y no podrá volver a entrar en el Espacio Schengen. Para este trámite, el cual debe hacer de forma en línea, el Au Pair necesitará presentar constancia del día que se entró en el país; la dirección en donde se hospeda en Francia y la tarjeta de crédito para pagar el importe del permiso de residencia y para comprar el sello electrónico en un estanco o quiosco.
La OFII (Oficina Francesa de la Inmigración y la Integración) se reserva el derecho de pedir al Au Pair cualquier otro trámite, después de un examen médico y/o firmar un contrato de integración republicana. Y si en un caso determinado la Au Pair quiera quedarse en Francia más tiempo que el reflejado en el visado, esta requerirá solicitar un permiso de residencia en la prefectura local dos meses antes de que caduque el visado.
Sea del país que provenga la Au Pair , en los ocho primeros días después de su llegada a Francia, la familia de acogida debe proceder a realizar su registro en la oficina de la URSSAF (Uniones de Recuperación de Cotizaciones de Seguridad Social y de Asignaciones Familiales) para que pueda beneficiarse de las prestaciones del seguro obligatorio de enfermedad y maternidad del gobierno francés. La familia de acogida debe pagar las contribuciones del seguro médico y social.
Condiciones laborales de una Au Pair en Francia
Trabajar como Au Pair en Francia permite que se puedan mejorar sus habilidades en el idioma y disfrutar descubriendo la cultura francesa. Las familias pueden contar con una opción económica para el cuidado de sus hijos, y a su vez conocer también otras culturas. Por supuesto, las dos partes deben considerar que se deben cumplir ciertas normas.
Horas de Trabajo
Las horas que debe trabajar una Au Pair en Francia varían en función de las necesidades de cada una de las familias, pero nunca deben superar las 30 horas a la semana. Es necesario que se organice un plan de trabajo, que permita que la Au Pair pueda asistir al curso del idioma y tener su tiempo libre.
Se debe tener en cuenta que las Au Pairs que tienen una nacionalidad de un país que no es parte de la Unión Europea, no tienen permiso para realizar otro trabajo en el país, fuera de sus obligaciones como Aur Par.
La Au Pair de la Unión Europea no debe trabajar más de cinco horas al día y dentro de las 30 horas semanales se encuentran incluidas las horas de canguro. Si son fuera de la Unión Europea, no deben trabajar más de 25 horas a la semana como máximo, incluyendo también las horas de canguro.
Dinero para otros gastos
Si bien Francia no establece un salario oficial para quien trabaja como Au Pair, se estipula en forma general un salario de 80 euros por semana (320 al mes). Según la normativa francesa, si la Au Pair es de fuera de la Unión Europea, debe recibir un pago mensual mínimo de 320 euros y el de la Unión Europea, entre 271,50 euros y 325,80 euros. Se debe incluir el importe exacto que se fije en el contrato au pair.
Tiempo libre y vacaciones
Durante la estancia en Francia, tanto para las Au Pair de un país miembro de la Unión Europea, como fuera de ella, es obligatorio que puedan disfrutar de un día y medio libre a la semana, y al menos una vez al mes debe ser en domingo.
Las vacaciones serán convenidas con la familia, pero lo normal es lo que sean una semana de vacaciones cada seis meses. Si la familia se va de vacaciones, las dos partes deben hablar y llegar a un acuerdo si la Au Pair va con ellos o no. Si se decide que va a ir con ellos, se contarán como días de trabajo, no de las vacaciones que correspondan. En el caso de no ir con ellos, se debe acordar si toman las vacaciones al mismo tiempo, o si debe quedar al cuidado de la casa o cuidando de las mascotas. Todo lo que se acuerde debe quedar por escrito. No existe una regulación oficial respecto a las vacaciones, sin embargo, se recomienda otorgar al menos una semana libre en una estancia de seis meses.
Curso de idioma
Los Au Pair en Francia deben asistir de forma obligatoria a un curso de lengua francesa por lo menos tres meses. La familia anfitriona puede cooperar con los gastos del curso pero no está obligada a hacerlo.
Contrato de una Au Pair
Francia no establece un formato de contrato específico para el trabajo como Au Pair. Por ello, se hacen contratos proporcionados por las agencias de Au Pair. Los participantes y la familia anfitriona deben firmarlo y es posible que la Au Pair deba presentarlo cuando acuda a la cita para tramitar la visa en la embajada.
El contrato de Au Pair debe estar redactado y firmado por las dos partes antes del viaje a Francia. De esta manera se sabrá de antemano cuáles serán las condiciones de trabajo antes de llegar, evitando así sorpresas desagradables.
Terminación de Contrato
En algunas ocasiones las familias anfitrionas y su Au Pair tienen diferencias que no se pueden resolver. En esos casos, ambas partes tienen la opción de terminar el contrato de forma anticipada, con dos semanas de anticipación o el efecto inmediato en caso de razones graves o de peso.
Una vez que se decida terminar la relación, la familia tiene dos semanas para encontrar un nuevo Au Pair y viceversa. Durante este tiempo, ambas partes pueden continuar trabajando de la manera más cordial posible. Si la Au Pair está en Francia con una visa y no encuentra una nueva familia durante el tiempo establecido, entonces, la única opción es regresar a su país de residencia.
Quienes quieran trabajar como Au Pair deben estar prevenidas y no dejarse convencer si alguna familia llega a ofrecer una mejor paga, e incluso dinero adicional a cambio de no firmar ningún contrato. Tener un contrato significa estar trabajando de forma legal en Francia, estar inscrito en la Seguridad Social, tener unas condiciones, cláusulas determinadas por el propio trabajador y por la familia.
Seguro médico para una Au Pair
La Seguridad Social (Securité Sociale) se encarga del sistema de salud en Francia. Los ciudadanos de la Unión Europea pueden beneficiarse del mismo gracias a la Tarjeta Sanitaria Europea que cubrirá los distintos gastos médicos. Au Pairs de otros países deben contratar un seguro médico privado.
Seguro médico para ciudadanos de la UE y AEE en Francia
Los participantes de los países de la Unión Europea y AEE pueden beneficiarse del sistema de salud francés a través de la Tarjeta Sanitaria Europea. Los Au Pairs deben solicitar esta tarjeta en el país de residencia antes de iniciar el viaje. Los servicios de salud son diferentes en cada país. En Francia la Tarjeta Sanitaria no cubre los tratamientos privados, que son conocidos como convención.
Estos se clasifican en dos categorías:
- Sección 1: Convención que cobran la cuota oficial del seguro social.
- Sección 2: Convención que cobran una cuota adicional a la oficial
Para evitar problemas, es recomendable contratar un seguro médico adicional. Asimismo, hay que recordar que las familias francesas tienen la obligación de registrar a su Au Pair con el URSSAF y la Seguridad Social. De este modo, puede recibir un número de la seguridad social.
Seguro médico para Au Pairs de otras nacionalidades
Los trabajadores de los países que no forman parte de la Unión Europea deben tener un seguro médico privado y el costo de este es normalmente cubierto por la familia. Es necesario que los arreglos del seguro médico se realicen antes del viaje, debido a que existe la posibilidad de que las autoridades migratorias soliciten este documento.
Seguro de coche y carné de conducir
Si la familia lo requiere específicamente, la Au Pair debe tener un carné de conducir que se encuentre totalmente vigente. Si es ciudadana de la Unión Europea puede conducir siempre y cuando sea mayor de 18 años, no tenga ningún tipo de suspensiones y esté en conformidad con cualquier restricción médica (por ejemplo, que deba utilizar gafas).
Las Au Pair de otros países pueden conducir en Francia hasta por un año, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener una licencia emitida en el país de origen de la Au Pair.
- Ser mayor de 18 años.
- El carné debe estar traducido al francés o ser un permiso internacional (IDP).
- Estar en conformidad con las restricciones médicas.
La Au Pair debe estar segura de que el seguro médico contempla accidentes de tránsito.
Responsabilidades de una Au Pair
Una Au Pair debe cumplir diferentes responsabilidades, según sean las necesidades de la familia anfitriona. La tarea principal que debe cumplir es atender a los niños y jugar con ellos. Al ser un miembro temporal de la familia, también debe ayudar con las tareas domésticas ligeras, como por ejemplo, recoger el cuarto de los niños o limpiar la mesa.
Estos deberes tienen que ser acordados antes de llegar al país la Au Pair. Alguna de las tareas más frecuentes que un Au Pair debe realizar son:
- Jugar con los niños, así como participar en otras actividades recreativas.
- Llevar y recoger a los niños del colegio y actividades.
- Cocinar recetas sencillas, atendiendo las pautas alimenticias de la familia.
- Mantener la habitación de los niños siempre limpia y en orden.
- Planchar y hacer lavandería de la ropa de los niños.
- Apoyar a los niños en la realización de las tareas.
- Ayudar a preparar a los niños para la hora de dormir.
- Ayudar a los niños anfitriones con la higiene personal (cepillado de dientes, cambio de pañales, entre otras funciones).
- Realizar compras ligeras.
Funciones que no debe hacer una Au Pair
Una Au Pair no debe confundirse nunca con una niñera o con una ama de llaves. El programa Au Pair es sobre todo un intercambio cultural entre ambas partes.
Algunas tareas que no son consideradas obligatorias entre las autoridades de una Au Pair:
- Cocinar para toda la familia de forma permanente.
- Hacer la limpieza de la casa por completo o trabajar en el jardín.
- Lavar el coche.
- Planchar y lavar la ropa de toda la familia.
- Limpiar las ventanas.
- Hacerse cargo de otros niños que no pertenecen a la familia.
- Cuidar a mascotas, si no es algo que se haya acordado con la familia previamente.
Oportunidades para trabajar como Au Pair en Francia
Si quiere vivir esta experiencia de trabajo como Au Pair en Francia debe comenzar por buscar a la familia de acogida en el país. Este proceso se puede hacer de varias maneras: hay páginas especializadas, con un registro de familias que buscan Au Pair. Para encontrar más información sobre el trabajo, puede acceder a los siguientes enlaces:
- aupair-world.fr Es un buscador de familias de acogida.
- findaupair.com
- family-sphere.com Toda la información para trabajar como niñera.
- au-pair-box.com
- lacompagniedesfamilles.com
- yoopala.com
Un punto a favor de las agencias es que pueden brindar información más exacta sobre cuántos niños tiene la familia anfitriona y los problemas, sus edades, dónde viven exactamente y cómo es el lugar, qué nacionalidad o idioma buscan en una Au Pair, qué tipo de personalidad debe tener la Au Pair para integrarse a la familia, si tienen mascotas y muchas otras cosas. Además, las agencias suelen realizar gran parte de los trámites, algo que resulta más cómodo para las dos partes. Por otro lado, estas agencias cobran una pequeña comisión por llevar a cabo este procedimiento, pero vale la pena realizar esta inversión, por la seguridad que se brinda.
Estas son algunas de las agencias:
Además de la opción de encontrar una familia a través de una agencia de Au Pair en Francia, también se puede hacer por cuenta propia. Por ejemplo, en Facebook existen algunos grupos públicos o privados (se puede hacer la solicitud para entrar en el grupo) que pueden brindar información de cómo realizar todos los trámites, detalles y datos a los que no se tienen acceso por otros medios. Au Pairs en France es un grupo de intercambio creado por familias y Au Pairs en Francia, que pueden dar información adicional y dudas que puedan surgir.
De igual manera se puede contactar con la UFAAP (Union Française des Agences Au Pair) que es una asociación que reúne a doce agencias de Au Pair en el país y buscan unificar todo lo concerniente al trabajo de Au Pair. Trabajar de Au Pair en Francia brinda la oportunidad, no solo de realizar un curso de francés, sino también conocer uno de los países más visitados del continente y que cuenta con una gran variedad de paisajes, museos, sitios históricos, combinados con las multiculturalismo de sus ciudades.
Deja una respuesta
Artículos relacionados